UNIDAD 1

PERFIL TEMÁTICO
LA LITERATURA:INSTRUMENTO DE INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN CULTURAL

1.1.- LITERATURA
1.1.1.-DEFINICIÓN DE LA LITERATURA
1.2.-EL TEXTO LITERARIO
1.2.1.-TEXTO
1.2.2-CONTEXTO
1.2.3.-INTERTEXTUAL
1.2.4.-EL TEXTO LITERARIO
1.3.-FORMAS QUE ADOPTA EL TEXTO LITERARIO
1.3.1.-LITERATURA ORAL
1.3.1.1.-MITO Y LEYENDA
1.3.2.-REGISTRO ESCRITO
1.3.2.1.-POESÍA, NARRATIVA, ENSAYO
1.3.3.-REPRESENTACIÓN
1.3.3.1.-TEATRO Y GUION (CINEMATOGRÁFICO,TELEVISIVO Y RADIOFÓNICO)
1.3.3.2.-PERFORMANCE
1.3.4.-ESCUCHA-LECTOR-ESPECTADOR
                                       
                                    



 LITERATURA

 Arte cuyo medio de expresión es la palabra oral o escrita y en el que el lenguaje no tiene la función de informar, sino de proporcionar satisfacción o placer estético: la lírica, la narrativa y el teatro forman parte de la literatura.
                                          
    

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante.

Función apelativa o conativa :Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor.


Función referencial :Es la función del lenguaje en donde se pone énfasis al factor de contexto.  

Función emotiva o expresiva:Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación. También llamada función expresiva o sintomática  

Función poética :Es la función orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma, en cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje con propósito estético. 

Función fática o de contacto :Esta función está principalmente orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. 

Función metalingüística:Se centra en el propio código de la lengua.Se utiliza para el propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones.

EJEMPLOS:  

METALINGÜÍSTICA: "Pedro tiene 5 letras".

EMOTIVA: Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto sólo sube, peldaño tras peldaño,a vieja escalera         que tráquea.

FATICA:Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etcétera.

  

MITO

Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioseshéroes, monstruos o personajes fantásticos.

                            

LEYENDA

Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción , a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud.

 GÉNEROS LITERARIOS 

El género literario es un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo con criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común.

                                   


GÉNEROS

ÉPICO: Es un genero literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados

EPOPEYA:La epopeya es un subgénero épico, escrito la mayor parte de las veces en verso largo consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima; en ella intervienen muchas veces los dioses y existen elementos fantásticos.
EJEMPLO: mio cid, la odisea

                                   HIMNO: Un himno es un canto o texto narrativo que, al igual que la oda                     expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración.
EJEMPLOS: NACIONAL O DE ALGÚN ESTADO

LÍRICO: Lírica o género lírico es un genero literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración.

SONETO:El soneto es una forma poética compuesta por 14 versos endecasílabos. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). 



DRAMÁTICO Suele llamarse drama únicamente a aquella obra que incluye ciertos elementos, especialmente cuando tiene un "final trágico".

COMEDIA:La comedia es una rama del genero dramático que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las mismas haciendo reír a las personas o a su "público"

TRAGEDIA:La tragedia es una forma dramática  cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.




DIDÁCTICO: El género didáctico es el genero literario que tiene como finalidad la enseñanza o la divulgación de ideas expresadas de forma artística, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía.


FABULA: Son composiciones literarias breves en las que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el hablar.

ENSAYO: El ensayo es un genero literario dentro del más general de la didáctica.El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un tema




NARRATIVO: El genero narrativo o épico es un genero literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios. Utiliza la prosa en sus formas de narración y descripción.

NOVELA: Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores.

CUENTO: Es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y novela corta no es fácil de trazar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario